Por y para mis amigos, para los que me quisieron, para los que me quieren y para los que algún día puede que me lleguen a querer.
Gracias por estar ahí.
jueves, 29 de diciembre de 2011
¡Felicidades mi amor!
Como dijo mi amigo Paco:
-"¿Qué nació el día 28? Pues... ¡Qué bonita inocentada!"-
Mis padres, como el año pasado, le organizaron una casera, preciosa y concurrida fiesta de cumpleaños.
En la que, a pesar de la advertencia :
-"Por favor, vengan sin regalos"-, le llovieron cuentos y juguetes.
Una rubia, con lógica aplastante, me dijo que sí, que cuando Luisa le dijese que su cumpleaños es sin regalos cumplirá con la petición, que mientras tanto en este aspecto ni siquiera una madre tiene algo que objetar.
Los únicos que casi me hacen caso, trajeron el mejor de los presentes: Una rica tarta hecha por ellos mismos y un flan horneado con todo el cariño de su mamá.¡Gracias chicos!¡Riquísimo todo!
Creo que todos lo pasamos genial.
Y...¡Por fin! Pudimos disfrutar de la esperada visita de Iratxe y su abuela, que tanto se han hecho esperar.
Cuando el fotógrafo me pase el material, cuelgo algo.
Y sí... no podemos estar mejor acompañados, con tanta buena gente.
Pero tú, justo tú, eres una gran joya en mi corona, sigues brillando sin necesidad de pulido ninguno, como siempre, desde que nos conocimos aquí, por donde yo me he quedado.
Para Luisa, yo también tengo mi regalo:
Una canción (la versión, como no, de Mecedes Sosa)
y todas las noches que nos quedan de achuchones y teta ¡Qué seguimos!
Hoy no, nos toca la distancia.
Voy a celebrar con una amiga un giro positivo en su vida.
Que se vengan los chicos
de todas partes,
que estén los de la Luna
y los de Marte
Que se vengan los chicos
de los planetas,
prendidos de la cola
de algún cometa
Que no falte ninguno
a mi cumpleaños,
y que no se preocupen
por los regalos
Tra lara lara lara
tra lara lero,
que estén todos los chicos
del mundo entero
Algunos que de Venus,
dicen venían,
trajeron de regalo
Las Tres Marías
El chico de la Luna,
petiso y fiero,
me regaló una nube
que halló en el cielo
Los de Marte me dieron
un sorpresón,
pues cada uno traía
rayos de sol
Tra lara lara lara
tra lara lero,
ya están todos los chicos
del mundo entero
martes, 27 de diciembre de 2011
Mi gente.
De lejanos y cercanos lares; de muchos tiempos, pasados y actuales.
Miles de recuerdos me acompañan y acompañarán siempre.
Mi gente de aquí y ahora no son tant@s. Pero son especiales.
Y entre los que más de cerca me soportan está Ana y hoy le quiero decir sólo una cosa:
-Si veinte años no es nada... menos serán cinco meses ;-)
Y como quisiera dibujar en su cara una sonrisa...se me ha ocurrido que, aunque no tiene nada que ver con...nada, nunca está de más escuchar a Rafael Amor.
Me voy a ordenar la ropa que al final no me cunde nada. Y tengo que llegar a una hora decente para poder echar un parlaillo con Cris.
Un beso gordo a las dos.
sábado, 17 de diciembre de 2011
¿Qué veinte años no es nada...?
Contestaron:
-¿Qué dónde se imparten las clases de primero? En el aulario A. ¡Empezaron hace una semana!!!-
Los grupillos estaban formados, claro, y yo... más bien colgada.
Pero, entre los primeros que conocí, en la última fila junto a Guillermo, Dani y el Diablillo, se sentaba Jordi.
Al fondo, mezclados con aquellos repetidores que me convencieron de que era imposible aprobar la biología de Tomás Pérez a la primera. Tanto susto tenía yo (y tan pocas ganas de estudiar) que tardé en presentarme a ese examen tres años, para sacar un notable a la primera. Si no hay nada peor que dejarse pisar la moral.
¿La primera impresión?
Con su pendiente de aro, su peinado, su jersey de rayas...
Santiago Auserón, total. Y a mí Radio Futura… No, no era lo que yo escuchaba.
Dio igual, a los pocos días estaba rendida.
Su forma de entablar amistad (de Jordi me enamoré yo, mis compañeros, mis amigos, mi familia, la antipática Nube...),
Sus apuntes prolijos y ordenados (¡cuantas clases me maté a tomar apuntes para luego no entender ni papa de lo que, yo misma, había copiado!…-¿Podría fotocopiar tus apuntes?-),
sus caricaturas de todo y todos (¡Esto lo tendríais que ver!, ¡Sole, lo montamos?),
sus ojos almendrados, su mirada,
su boca, su hablar,
su tolerancia,
y compresión con mis múltiples discorduras...
También me tocó sufrir (porque había pretendiente más lanzada)...hasta que llegó el día de mi cumpleaños. El viento sopló a mi favor.
El 17 de diciembre de 1991 cumplía yo 18 años. Y quedamos casi todos los que luego fuimos pandilla hasta el infinito y más allá.
Verónica también vino, me trajo un bonito libro dedicado (que, por supuesto aún con el uso que le dan las peques, tengo bien conservado) y algunos consejos que en aquel momento no dejaron de ser sabios.
Mabel también sabe de la importancia de haberme sabido escuchar.
Aquella misma noche él me llevó a la estación para no perder el último tren.
Sentados en una de las escaleras que bajan a los andenes de Chamartín, el compromiso quedó, sin aún saberlo ni nosotros mismos, sellado.Un primer beso nunca es olvidado.
Hemos vivido tanto…aunque 20 años no sean nada. Darían para otros 20 escribiendo.
Principalmente este tiempo ha ido apuntalando nuestros sueños compartidos. Los gordos, los importantes de verdad, los que es muy probable que estén todavía por llegar.
Y sí, he llegado a pensar que amar significa no salir corriendo cuando a uno le entran ganas.
Pero hay un brazo de la balanza que cada día abolla el suelo.
En donde pende esa pureza que sabe que, ni aún viviendo mil vidas más, ni buscando en mil rincones, hallaría mortal que me fuera más afín.
Jordi, aunque mi carácter sea gruñón y empeore por momentos, vivir a tu lado sólo puede hacerme feliz.
He encontrado esta canción en la radio para ti.
Y esta de Coque Malla, cuyo estribillo a veces canturreas, también hoy te la regalo.
¿Te he dicho que te quiero?
martes, 13 de diciembre de 2011
Siempre conmigo (Itsumo Nando Demo).
Y como cada vez que la veo retengo algo nuevo, esta vez me quedé leyendo los subtítulos de la canción de los títulos de crédito. Y me pareció una letra muy bonita, sobre todo el último párrafo.
De todos modos, debe ser que el japonés es un idioma individualmente interpretable para cada cual...Porque las traducciones son algo diferentes.
Os dejo tres vídeos, pero son la misma canción.
Por lo que entiendo, que no tiene porqué ser cierto, el primero es la versión original de la película (interpretada por Youmi Kimura).
En el segundo canta Nataliya Gudziy -Ucrania- Leyendo los comentarios deYoutube cada una debe tener sus propios fans.
Las dos están subtituladas (Si os aparecen anuncios abajo cerradlos para poder leerlo).
Y el último vídeo lo he puesto porque, aunque no tenga subtítulos, es un resumen cronológico de secuencias de la película, por si queréis haceros idea del estilo. A mí me ha terminado por gustar.
Como tendréis poco tiempo... elegid uno, pero como os va a encantar seguro que termináis viendo los tres ;-D
No sé la razón pero, de esta versión se come la pantalla los subtítulos. Así que, por si os interesa os dejo el enlace a Youtube: http://youtu.be/sMFP6dhF4CE . Allí se ve bien.
sábado, 10 de diciembre de 2011
Lejos del olvido.
Jordi me dio la sorpresa, había comprado las entradas muchas semanas antes.
Echamos de menos a Julia, porque le ha encantado el disco. Lo tenemos casi gastado de lo mucho que lo escuchamos en el coche.
Le compramos en la tiendita del concierto una camiseta, la del lobo. La talla más pequeña le queda como un serón y además es de manga corta, pero ella no se la quitó en todo el sábado, con otra de manga larga puesta debajo.
Las canciones suenan realmente preciosas, pero destaco Olvido. Porque dejé aquel viernes en casa, con mis hijas y con mis padres a unas amigas que, como Eva Amaral, también necesitan a su madre en esa dimensión lejos del olvido.
Allí donde siempre retenemos a los nuestros que marcharon y dejaron su legado en ese rinconcito cerca del corazón, lo más lejos posible del olvido.
Olvido mi nombre y mis apellidos,
olvido la fecha del día en que vivo,
con algo de tiempo les llega el olvido
a aquellos que he odiado y a los que he querido.
Las letras, los títulos de las canciones,
El paso cambiado de las estaciones.
Me acerco al espejo, me miro y sonrío
Mi propio reflejo cayó en el olvido.
Pero tú eres lo último que veo,
antes de vencerme el sueño.
Siempre estas conmigo en una dimensión
lejos del olvido.
Olvido a la madre que nunca he sido,
las vidas ajenas que no he vivido.
A veces recuerdo y a veces olvido
los años que cumplo.
Y entonces olvido, y olvido y olvido
Y nada me impide que pueda olvidar
A todos los mitos que se me han caído.
Motivos me sobran para asesinar
a algunos fantasmas a golpes de olvido.
Pero tú eres lo último que veo,
antes de vencerme el sueño.
Siempre estas conmigo en una dimensión
lejos del olvido.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Verídico.
“No-sé-que encuesta revela que las mujeres, hoy, no eligen a sus parejas por... “
Aunque puntos de vista hay muchos y, como tantos, opiniones.
Lo mismo me hubiera gustado más escucharlo en la SER.
Y sobre todo pensar que ésto lo pudieran comprender, sin poner a nadie el cartel de Neo-machista, gente como Elvira Lindo.
Lo verdaderamente importante es poder tener en nuestras cabezas la capacidad de, libremente, decidir;
en nuestras manos la capacidad de alcanzar lo que elijamos
y a nuestro lado poder contar con quienes nos escuchan e, incondicionalmente, nos apoyan.
martes, 8 de noviembre de 2011
Ser madre ...no es tan fácil. O quizás sí.
sábado, 1 de octubre de 2011
Para interpretación libre.
Un correr, volar... y para no llegar.
¡Cuántas llamadas quiero hacer! Y no llego...
No escribo (más) porque no sé por donde empezar.
Y eso que hace años (desde que no disfruto de las largas vacaciones de estudiante) que casi prefiero el:
-"¡Uy, que tarde debe ser!"- Viendo como anochece ya viviendo el otoño.
Miro un reloj.
-"Pero si sólo son las siete"- Me digo.
Y pienso (Tan ilusa...) -"¡Si todavía tengo tiempo de hacer tantas cosas!"- Ja, ja.
Os dejo una canción que he vuelto a oír ayer en la radio y siempre me hace tararear... Por algo será.
A Julia no le dejo ver el vídeo (Y eso que le encantaría el robot) porque es peligrosa la libre interpretación, del estribillo, que puede albergar la mente de una niña... que (¡Qué raro!) aborrece hacer deberes.
Aprovecho para agradecer a los visitantes asiduos (que sois pocos pero... ¡Grandes!) que no desesperéis... Por ahora... yo tampoco abandono: Necesitaría escribir más que nunca...Pero, simplemente, de verdad que no llego.
La casa por el tejado (Fito y Fitipaldis)
Ahora si, parece que ya empiezo a entender
Las cosas importantes aquí
Son las que están detrás de la piel
Y todo lo demás....
empieza donde acaban mis pies
después de mucho tiempo aprendí
que hay cosas que mejor no aprender.
El colegio poco me enseño.....si es por esos libros nunca aprendo a:
Coger el cielo con las manos
a Reír y a llorar lo que te canto
a Coser mi alma rota
a Perder el miedo a quedar como un idiota
y a empezar la casa por el tejado
a poder dormir cuando tú no estás a mi lado
menos mal que fui un poco granuja
todo lo que se me lo enseñó una bruja
Ruinas.... ¿no ves que por dentro estoy en ruinas?
Mi cigarro va quemando el tiempo,
tiempo que se convirtió en cenizas
Raro!! .... no digo diferente digo raro!!
ya no sé si el mundo está al revés
o soy yo el que está cabeza abajo
El colegio poco me enseñó....
si es por el maestro nunca aprendo a:
coger el cielo con las manos.....
sábado, 17 de septiembre de 2011
Una nueva maternidad. Saltar el río.
Lo cierto es que me quedo con ganas de releer el libro (Una nueva maternidad) antes de ponerme a escribir sobre él.
Porque no seguía a todas las autoras y todavía tengo alguna laguna de quien es quien. Besote gordo a Caro, porque ella debería saber que es muy especial, yo también TQM.
Su lectura es sencilla de describir : Estremecedora e imprescindible. Para todos, especialmente para los que no sobrevuelan habitualmente la blogosfera, ésta blogosfera.
Lo comencé con tantas ganas que lo he asimilado como he podido, un poco atropellada.
Necesito un poco de invierno, con sus fines de semana en casita, para leerlo de nuevo, marcarlo, compartirlo y disfrutarlo otra vez.
Cada entrada publicada toca una tecla del corazón. Todas me han encantado: Por su sinceridad, su ternura, su talento al transmitir, las ideas plasmadas, ideas estudiadas, ordenadas, mimadas. Muchas me han sorprendido... Me queda tanto por leer y aprender.
Quiero destacar hoy un escrito, por ser el espejo que devuelve la más fiel imagen que ahora vivo. Su autora ha destacado alguna palabra en negrita y yo... lo marcaría todo.
Os la dejo aquí. Y pido a quien me quiera de corazón (a quien quiera saber de mí, de mi naturaleza interior, a quien quiera conocer los demonios que me autoconsumen cuando no consigo llegar a la otra orilla, cuando me enfado o levanto la voz en casa) que lo lean despacito, que intenten asimilar que hay "otra" manera -de educar-, que me encantaría que todo me saliera bien y que mis hijas, por lo menos, aparentaran estar "bien adiestradas" (muchas veces lo conseguimos)... Siempre gusta quedar bien o en muchas ocasiones, por lo menos, poder pasar desapercibidos.
Que mis hijas, cuando maduren, puedan también leerlo, porque resume en lo que me intenté esforzar, que comprendan mis errores, que sepan que no me he caido al río porque me guste refrescarme sin más, sino porque intento sacarlas conmigo de aquella orilla (En la que, por otro lado, seguro que sería más sencillo quedarme). Mis chicas, os quiero con toda mi locura.
jueves, 1 de septiembre de 2011
A de-man-da.
Pero hay días en los que me caliento.
Estoy harta de seguir leyendo en panfletos de supuesto prestigio que sí, que en la lactancia materna se ofrece el pecho a demanda (¡Vaya, pues mira que bien!) Pero… no antes de que hayan pasado dos horas desde la última toma, pero no más de 10 minutos de cada pecho...
¿Quién intenta tomarme el pelo?
¿Es que el resto de la humanidad no pondría el grito el en cielo, si en los botes de leche de fórmula pusieran una errata: Añadir un cacito de estos polvos a 30 ml de agua además de media guindillita machacada?
Claro, esto sería perjudicial para la salud del bebé... Pero sobre todo se cargaría esta lactancia de cuajo. Cualquiera preferiría tomarse un soso vaso de agua antes que un solo sorbo de ese mejunje, por mucho que alimentase.
Entonces ¿Por qué debo yo callarme cuando leo y escucho erratas tan determinantes para acabar con la buena alimentación de un bebé lactante? Llamadme lo que queráis pero sé que esta vez estoy, simplemente, en la posición más razonable.
Para que una lactancia sea exitosa, además de muchos otros detalles, no debemos olvidarnos de mandar muy lejos al reloj y sobre todo mandar a tomar viento fresco a los que insisten en recordarnos que existe (¡Qué plastas!) con frases como estas:
-¿Pero no acaba de tomar hace 10 minutos? Se le va a cortar la digestión si vuelve a comer- (-¿Y tú? ¿No te acabas de tomar el aperitivo y ahora vas a comer? Vaya...pues ahora no te toca-)
.
-Se te ha dormido a la teta… ¿No le tendrías que echar en su cuna?- (Lo mejor para estos casos es ni siquiera tener el artilugio- ¿Qué lo deje dónde?-)
-Hija, estás esclavizada… No te deja hacer nada.- (-Mientras que os deje hacerlo a los demás no vamos mal. Ya que has venido podrías echar un cable- De todos modos nada mejor que manejarse con los trapos y los nudos…Hay mujeres, en el resto del mundo, que así, desempeñan labores mucho más tediosas y complicadas que las nuestras)
¡Mujer, abre los ojos! ¡Confía! Confía en ti misma. Haz lo que te dicte el corazón. Dale una buena patada al reloj. No dudes nunca de tu bebé, él sabe cuando y cuanto te necesita.
Sí, dar el pecho es diferente. Lo cambia todo.
Tú vida será distinta cuando tengas un hijo pero no sólo si toma de tu leche, sino (si tú lo quieres disfrutar) en cualquier circunstancia, por siempre.
domingo, 7 de agosto de 2011
Nueva Margarita.
jueves, 4 de agosto de 2011
Este último viaje.
sentados en precipicio,
abrazados (Sobre todo para que no se me escapase el Coco),
casi tocando el vuelo- parado por el viento- de aquella gaviota a escasos centímetros de nuestra mano, arropados los cuatros por la misma manta,
aplaudiendoy vitoreando un fin del día rodeados de hippies españoles...¡Qué locos! No me lo imaginaba así...
Me gusta ir a lugares mágicos -como al cine- sin haber leído antes la sinopsis.
También me gusta ir a lugares mágicos- como al mismo fin del mundo- sin batería en la cámara.
De verdad (Jordi, no es recochineo), me obligará a retener ese momento siempre fresco en mi recuerdo.
Se lo he dicho a Julia, es como un secreto, que ya sólo quedará entre nosotros.
Nos han acompañado (En las misiones menos arriesgadas):
Un bebé llamado Liam (Para quien los perros, lógicamente, no ladran "guau-guau" ni "woof-woof" sino "guau-woof"),
La Mamá de ese Bebé (Como la ha llamado Luisa durante muchos días) una dulce, rubia, guapa y optimista irlandesa que prepara un riquísimo porridge que he desayunado cada día -Magnífica manera de tomar leche, cereales (Templaditos) y fruta (Picada, fresquita) todo en uno... thank you por la revelación-
y El Papá de ese Bebé, amigo del colegio de Jordi casi desde su más tierna infancia y compañero de muchas aventuras y desventuras.
De vuelta a las Castillas hemos separado los caminos, pues nosotros teníamos el empeño de achuchar una enooooorme barriga y hemos tenido narices para, en pleno julio, pasar un par de noches en Sevilla.
Hemos estado con Marga, David "El Mago" y mi ahijado, un ratillo, con la esperanza de ver nacer a la pequeña Margarita.
Hemos visto a Mamá Marga y a Adolfo que tienen una casa preciosa, acogedora y del todo preparada para la vida moderna.
Y no he podido ver un desvío para Gines y no volver para pasar por allí...raspando los minutos.
En tan sólo una mañana, en cuestión de horas, he removido mis cimientos, cientos de recuerdos que me han traído el caminar por sus calles, ver mi casa... pero sobre todo encontrar a sus gentes tal cual les recordaba.
Me ha ido cuadrando todo, he encontrado a cada uno en su lugar, sin avisar, después de años de no vernos...
A Paco, ya le conocéis de otros escritos. El fue amigo en una desdichada racha adolescente (En la que un simple corte de pelo me hubiera mantenido recluida en casa una eterna temporada), las horas charlando sentados en un bordillo de nuestra calle al raso fueron infinitas, sus consejos oportunos, su nobleza ejemplar, Rociero y Sevillista hasta la médula...Somos bien distintos... Pero hemos compartido tanto... Que cuando se marchó a la Mili, podría haberse ido mi novio y yo no hubiera sufrido-ni escrito- tanto.
Eterno repartidor de sonrisas y vendedor de alegrías... ya venía a nuestro encuentro por la calle...
Emilio nos había reconocido, desde el anonimato de su furgo del trabajo, y ha parado en la juguetería para avisarle de nuestro intento de sorpresiva visita.
-"¿Y Chelo?"- He preguntado a los pocos minutos.
-"¡Vamos a verla!"-
Su hermana, con quien compartía yo habitación cuando les visitaba...Ella es una morena alegre, de mirada intensa y boca marcada, guapa.
Positiva donde las haya. ¡Tela!
En su tienda, ya cerrada, he charlado también con Concepción y su consuegra. Risas.
Hemos hecho allí campamento base (En la antigua casa de Paco, como en los viejos tiempos) y he ido planeando y esbozando el resto de las visitas:
A Juani la he pillado saliendo de mi casa vecina, de total casualidad. Había venido de Punta Umbría por ser el cumpleaños de su hijo Javi y acababa de volver a por su teléfono olvidado. No ha dudado en acompañerme-con la prisa que llevaba-, para colarnos por la trastienda, a conocer a la pequeña y saludar a Julia. Profesora vocacional, es de sonrisa amplia y ojos que brillan, incluso en lo reveses de la vida.
Nazaria no me ha reconocido hasta que no se qué gesto le ha recordado a mi madre.
Tiene 83 años -Que no se los echaría ni ella que se los cuenta-
Cose que es un primor.
Y su fijo (Que móviles ni había) fue nuestro teléfono, para recibir llamadas, el tiempo que viví allí.
Un sol de mujer, el sol de muchas mujeres.
Es el duendecillo que, si sabe que te gusta la sopa de tomate, se cuela por la ventana y te hace un perol para dejarlo en la encimera de tu cocina. Ella disfruta sólo pensando en tu cara al encontrarlo y en el gusto con que te la has tomado.
Y a Luci... y a Luci... ¡Qué cocotón le daba!!!
¡Qué si no se lo digo: -"¿Es que no nos parecemos ni un poco a Paloma?"-!
Yo recuerdo intensas charlas con ella. Aún con nuestra gran diferencia de edad hemos charlado siempre abiertamente. Ella es especial, menuda, soltera, trabajadora, alegre, un cascabel al que no todos, en su propia tierra, han sabido apreciar. Sabes lo que te quiero. Porque la base del querer muchas veces es, simplemente, la admiración y el aprecio.Todo te lo tengo.
Y todavía nos ha quedado tiempo para dejarnos invitar a riquísimo adobo y demás.
A Ver a Emilio.
Contarnos muchas cosas. Reirnos.
Y conocer a toda la chiquillería: Paco, Nacho, Ana y Pablo-pequeño terremoto-. Cuando han salido de sus campamentos y su guardería.
¡Qué lindos todos! Respetados, comprendidos y amados. ¡Qué bellos padres!
Sólo me ha faltado ver a Alicia...que doblaba turno por tener un compañero de vacaciones.
Te espero en casa, que os va a pillar casi de camino.
¡Qué ilusión tan grande!!
Jordi, en el viaje de vuelta me decía, corroborando las palabras de Nazaria:
-"Desde luego... el poco tiempo que vivistéis allí sí que tuvo que ser especial."-
Lo fue...nueve meses que darían para escribir un libro...
De cada una de estas personas entrañables.
En Tomares, los peques. De Marga no pongo foto porque la barriga se saldría del papel.
Y todo Gines representado por Paco-peque. Por ser ...Todo un campeón.
Reparte besos.
sábado, 9 de julio de 2011
La boda.
Fue el 2 de julio de 2005 (¡Jordi!!!!! ¡Se nos ha vuelto a pasar el Aniversario!!!! ¡Tú, cocinando paella para treinta...y yo desparramando el gazpacho por la cocina de quien tiene más paciencia...¿Cómo nos íbamos a acordar??!).
Cuando nos vinimos a vivir juntos -de alquiler- dijimos: "A ver si nos casamos... " "Sí...ya sacaremos el rato".
Cuando comenzamos a construir nuestra casa y nos hipotecamos: "A ver si nos casamos... " "Sí...ya sacaremos el rato".
Cuando nos embarazamos: "A ver si nos casamos... " "Sí...ya sacaremos el rato".
Cuando nació Julia: "A ver si nos casamos... " "Sí...ya sacaremos el rato".
Finalmente fue un tema de legalizarnos ante situaciones que pueden resultar muy adversas. Y no querer casarte- era yo bastante cabezota- priva, en esos casos, de derechos fundamentales a tu pareja.
Así que, a nuestra manera, lastrando la pérdida de quien, con Sonia, seguro hubiese venido -aún sin ser invitados- porque era más que un amigo, otro hermano:
Sin religiones,
con la cara lavada,
en donde vivimos,
oficiado por un concejal del ayuntamiento -que ha terminado por ser vecino nuestro-,
con nuestra familia más próxima -padres y hermanos (que en aquel momento Óscar y David no tenían ni pareja que los acompañasen; yo ya hace años que no tengo abuelas ni abuelos y a los de Jordi no les íbamos hacer venir desde tan lejos para tan fugaz enlace),
comiendo casi donde queremos -porque en donde queríamos no nos cogieron el teléfono el día anterior para reservar- y a la carta cada cual, claro.
Sin incordiar a los amigos...
Precisamente como ninguno estuvisteis ya era hora de poner alguna foto ¿No?
El cava fue sorpresa y cortesía del Ayuntamiento. Muchas gracias.
Julia tenía nueve meses, con el trajín, aquel día se mantuvo a pan y teta. Menú especial.
Los acompañantes, según se lee:
Óscar (Mi cuñado), Maite y Francisco (Papás de Jordi), Julia (Nuestra primera peque), yo misma y Jordi, Paloma (Mi mamá), David (My brother) y Ángel (Mi papá)... Chin Pon.
José Antonio de fotógrafo, no he encontrado esa foto que hiciste, tan arriesgadamente, subido al muro de la entrada. Quizás fue con la cámara de Francisco.
domingo, 26 de junio de 2011
La Mamá de Azucena.
Los momentos que he convivido con ella no han sido tan numerosos.
Pero, para mí, han sido intensos. Han quedado en mi recuerdo bien grabados, como las reuniones de películas en las que mujeres, aún siendo a cada cual más distintas, se sinceran unas con otras, hablan, escuchan, comparten, sonríen, ríen... Y, si se tercia, discuten, tuercen la ceja o lloran.
Eso mientras las chiquininas revolotean a nuestro alrededor con pinturas de colores, zumos, galletas de chocolate, juegos, muñecos, puzles, tizas, disfraces...
Allí se habla de lo carnal y de lo emocional.
De bolsos y zapatos.
De crianza y confianza.
De como usar un fular anudado en la cabeza.
De las diferencias entre las costumbres de tiempos pasados y presentes.
De las fotos familiares, de mil viajes.
De la actualidad y el futuro laboral.
De las mejoras y desmejoras de nuestra ciudad.
De añoradas adolescencias. Unas recordadas con nostalgia, otras que no quisieran volver a ser vividas de ninguna de las maneras...
Habitualmente éramos cuatro, contando con su hija Patricia.
La tía bien-criadora de sus nietas, porque siempre las llena de abrazos y besos, porque las escucha hasta el infinito y está pendiente de sus deseos de pequeñas princesas.
En otras ocasiones se ampliaba el grupo con mujeres dispares (Otra de sus hijas: María; amigas de mis amigas...).
Su yerno Andrés, vestido cómodo para estar en casa, o su marido, siempre en visita fugaz, también eran aceptados.
Con ella, de su familia, he aprendido mucho.
A compartir tiempo y espacio.
Que los abuelos también repostean y saben hacer ricos churros y huesillos.
A disfrutar del momento, que las personas son, dentro de una casa, lo único importante. Que todo lo demás bien puede esperar.
A respetar más a los niños y, sobre todo, a confiar más en ellos (Que no sabía yo que una niña de dos años es capaz de hacer pis solita...solita)...
Cada vez que ella asomaba, mi alma se alegraba, mi talante se relajaba, mis orejas se acomodaban y mi voz se templaba para ser escuchada...
Yo la voy a echar de menos.
Hay algo que dice y seguirá diciéndolo todo de ella:
Su familia es un primor y la han amado, cuidado, respetado, besado, abrazado hasta el último segundo.
Cuando ya no podían albergar esperanza, alguien le dijo a Patricia:
-¡Para ya, que la tienes que tener agotada con tanto abrazo y beso!-
Y ella, sabiamente, con su alegría habitual, contestó:
-¡Ay, déjame! Eso que ella se llevará...-
De algo estamos seguros, hay besos y abrazos que para siempre perduran. Y alguien se los ha tenido que quedar.
viernes, 24 de junio de 2011
¡Ay... si todavía te tocará dar las gracias!
En todo caso: Enhorabuena.
Porque no hay hora más buena que esa de dormirse con los cachorros acurrucados al calor de nuestro pecho.
Alma, Habiba:
¡Qué tengáis lindos sueños!
La noticia: Aquí.
lunes, 20 de junio de 2011
Andy.
Me conoce sobradamente porque hemos compartido mucho, durante uno de los tiempos más intensos de nuestra vida.
Cuando ya , por fin, logré licenciarme. Estuve un año y medio (hasta que decidí venirme a donde ahora resido) trabajando como becaria en un proyecto de parasitología de la Facultad (Mis labores allí, y con quién las desempeñaba, son para escribir otra entrada, para sonreír, reír y llorar...).
Durante esos meses Andrés vivía su solitaria decisión de emanciparse en un portal cercano a donde yo, todavía, residía con mis padres. Cada día, a mi regreso del trabajo, siempre paraba primero en su casa a contarle mis venturas y desventuras de aquel día.
Él habla poco, muchos pensarán que es tímido, pero yo no le considero, él es observador y discreto. Y el caso es que, cada vez que abre la boca, sus palabras resultan sabias y meditadas
Él mira con unos ojos cuasi verdes y misteriosos que a más de una amiga mia han llegado a conquistar. Y Andrés apenas sin saberlo. Sí, sí.
Cuando me da, hablo mucho y él siempre me ha sabido escuchar, aconsejar y corregir.
Nos separamos de puro amor.
Él emigró , tras casarse, a una población cercana y allí cultiva una preciosa familia, mimando a sus dulces chicas rubias.
Yo me vine a cuidar a un lesionado que, claramente demostró que no podía vivir sin mí, tirándose (con el coche incluido), por el puente de San Juan (Jordi, me hubiera venido igual...no era necesario tanto escándalo ;-)
Desde el principio Andrés me ha ido escribiendo correos, cada vez que ha podido leer una entrada.
Como suelen ser mensajes preciosos, me voy a permitir el irlos repescando...y poniéndolos donde deberían estar.
Así que el primero es el último y, poco a poco, iré colocando en sus sitios los demás.
Firma Andy, que es como siempre le llamaremos en la pandilla.
Pase el tiempo o se interponga la distancia entre nosotros, nunca te olvido.
Nos vemos dentro de poco... y conozco a tu pequeña.
sábado, 18 de junio de 2011
Jordi: Mi emoción.
Instrucciones de manejo.
1-Ponerse el uniforme, el de guarrear.
2-Cruzar en bandolera, bajo el brazo izquierdo, ese chisme llamado ecógrafo portátil, que fundamentalmente consta de pantalla, batería y cable con su sonda.
3-Cruzar de igual manera pero bajo el brazo derecho un bolso pequeño, con capacidad suficiente para albergar la batería de recambio, el bote de la gelatina y un spray de color.
4- Atarse el pelo en una coleta... con lo que se tenga a mano.
5-Calzarse en el brazo derecho un guante largo de inseminar (vacas) . Por encima poner otro guante desechable de látex para ganar en sensibilidad y que no se te resbale todo de la mano. En la mano izquierda con este último tipo, corto, de guante sobra.
6-Atarse a la cintura el arnés que sujeta un asiento al culo, el cual consta de una tablilla donde sentarse y una pata central terminada en un muelle-espiral. De esta manera puedes permanecer en equilibrio apoyada en tres puntos: tus dos patas y el citado rabito de cerdito.
7-Encender el ecógrafo.
8-Sentarse detrás de la primera (De las que pueden llegar a ser novecientas) oveja amarrada en el comedero, poner gel en la sonda, apretar contra su ingle (entre su teta y su muslo), apoyar el codo en la rodilla y aprovechar así la fuerza de la pierna (como soy pequeña yo puedo :-)
9-Interpretar la imagen y colorear la grupa de la diagnosticada: raya vertical, preñada (Premiada como diría Nolbertico) o raya horizontal vacía.
10-Avanzar un paso de lado, cual cangrejo, sin modificar prácticamente la distancia de las posaderas al suelo hasta situarse entre las dos próximas ovejas y repetir los pasos 8 y 9 con cada animal.
Y así como de 9:00h a 14:30h, acabando las últimas enchufada al cable porque las baterías ya no dan para más. Cola-cao con bizcocho por medio, es importante repostar, el combustible es fundamental.
Es Jordi, pero de aprendiz... Para llegar a máquina le queda... Poco.

A Máquina Ale2.0 también le palpita el corazón y a veces agradece la actividad físicamente repetitiva para darle cuerda a su emoción.
Allá por la oveja 500ª,
con la rodilla chascando a cada avance,
los dedos irritados por el sudor y la presión,
las dos cachas del culo dormidas,
la rabadilla del revés (tengo que agenciarme un cojín),
la piel del codo y la rodilla gastada ya,
no se cuantos pisotones,
unas cuantas meadas sobre mis pantalones (un chubasquero tampoco vendría mal),
con calambres en la mano que presiona el gel
y templado el antebrazo que presiona la sonda...
Me he puesto a canturrear una melodía, sin letra, que supongo sería inventada (Ahora mismo ya ni me acuerdo), pero que también podría venirme de cualquier película vista y archivada en un rincón de mi memorión... Oprimido el pecho, con toda la calma he roto a llorar, allí solita, con alguna oveja curioseando.
Pensaba en Jordi, en lo que le quiero y admiro. En que dudo si se lo sé transmitir.
En lo mucho que ya llevamos vivido juntos , en las veces que he pensado escribirle aquí...
¿Una lista de adornadas virtudes?
Prefiero no, porque todas no las tiene. Nadie. Pero muchas sí, las que a mí me importan y alguna más.
Soy así, luego me cuesta decir, tocar, besar... Pero emocionable siempre lo fui, sobre todo cuando estoy sola conmigo y mis pensamientos, en mi cabeza no para de rondar:
No puedo vivir sin amor.
Si se me escapa me siento pequeña, indefensa, fea.
Al minuto me ha dado por reír, al recordar que en muchos momentos, durante estos años me ha vuelto a enamorar y las mariposas en mi barriga, de vez en cuando, vuelven a revolotear.
Otras veces nos proponemos pescar, entre enfados y sinsabores, y sacamos airosos a la mujer esqueleto que tanto nos viene a enseñar. Y la ateclamos, le tengo hasta cariño, ya no me parece tan repugnante siquiera. Sé que sin ella el amor se apaga, que nos lo permite revivir y reinventar.
Echadle un vistazo a esto cuando tengáis el ratillo: Mujeres que corren con los lobos (Capítulo 5)
Y ésta es la canción que hoy le dedico.
Tampoco lo sabes, cada vez que la escucho vuelo a tí y me acurruco en ese rincón de tu corazón donde siempre viajo segura y feliz.
Juanes no me intriga demasiado. No tengo ningún disco suyo. Bastante con la radio.
Pero me quedo con este resumen:
Si no tengo lo mejor...
Tu amor y compañía
En mi corazón.
Un año tardio,
Que un siglo vacío amor.
Y es que vale más
Tener bien llenito el corazón...
Cuando el tiempo pasa
Y nos hacemos viejos
Nos empieza a parecer
Que pesan más los daños
Que los mismos años
Al final...
Por eso yo quiero
Que mis años pasen
Junto a ti mi amor eterno
Junto a mi familia
Junto a mis amigos y mi voz
Porque nada valgo
Porque nada tengo
Si no tengo lo mejor
Tu amor y compañía
En mi corazon
Y es que vale más
Un año tardio
Que un siglo vacío amor
Y es que vale más
Tener bien llenito el corazón
Por eso yo quiero
Que en mi mente siempre
Tu cariño esté bien fuerte
Aunque estemos lejos
O aunque estemos cerca
Del final
Porque nada valgo
Porque nada tengo
Si no tengo lo mejor
Tu amor y compañía
En mi corazón
(Coro)
Ven amor...
Me siento débil
Cuando estoy sin ti
Y me hago fuerte
Cuando estás aqui
Sin ti yo ya no se que es vivir
Mi vida es tunel sin tu luz
Quiero pasar
Más tiempo junto a ti
Recuperar las noches
Que perdi
Vencer el miedo inmenso
De morir y ser eterno junto a ti
Porque nada valgo
Porque nada tengo
Si no tengo lo mejor
Tu amor y compañía
En mi corazón.
Por eso yo quiero
Que en mi mente siempre
Tu cariño esté bien fuerte
Aunque estemos lejos o aunque estemos cerca
Del final
Porque nada valgo
Porque nada tengo
Si no tengo lo mejor
Tu amor y compañía
en mi corazón
viernes, 17 de junio de 2011
O...¿Por qué tiene que serlo Habiba ?
Yo casi podría haber sido licenciada (Que nací en un frío diciembre)... y no recuerdo mi cabeza en aquel entonces desamueblada, para nada.
Mi madre, siempre madraza, se casó con 21, y con 24 ya nos tenía a los dos muy bien atendiditos.
Porque...¿No ha aprendido a cantar nanas...?
A mí tampoco me ha hecho falta ¿Y?
Porque...¿Alimenta a su bebé a demanda...?
Como nos alimentamos todos... los que no seguimos ninguna dieta.
Porque...¿Ha nacido en un país cercano...?
Más enriquecedora será su vida, la de su niña y la de quienes las conozcan.
Porque...¿No tiene solvencia económica?
Pues quizás por ello acudió a pedir ayuda... a donde, por lo visto, no debía.
Porque...¿Sospechan de su capacidad como madre?
Pues esto no hay que intuirlo, hay que demostrarlo.
Y hasta demostración eficaz Alma debería haber estado con su madre.
Lo mismo para dejarnos comprobar que es una buena madre sólo hubiera necesitado un apoyo, un abrazo, un tú puedes...
Porque...¡Qué alce la voz quien nunca lo ha reclamado!
Estáis todos callados.
Quizás también estéis todos locos...
domingo, 12 de junio de 2011
Y...¿Por qué tengo que ser yo la loca?
Ni siquiera es necesario irse a serios artículos especializados. Lo he encontrado también, explicado muy clarito, en la Wikipedia, sin ir más lejos: Lactancia materna.
A mí me sorprende encontrarme, todavía, con personas que me carguen de ¿Todavías? de ¿Hasta cuandos?
Pero lo que más me intriga es por qué, todavía, a algunos parece incomodar.
Como si cada vez que Luisa succionase al mamar, en vez de obtener la leche de MI pecho les sacase a ellos, de las venas, su esencia vital (como los Skeksis a los Podling en la película de Cristal Oscuro).
Como si cada noche que compartimos el sueño con nuestras hijas, éstas se la pasasen dándoles a ellos pellizcos en el culo.
Un poco de tranquilidad.
No pasa nada...
Que nadie va a quitaros ningún privilegio.
Que la leche de fórmula se va a seguir fabricando y las cunas se van a seguir vendiendo.
Que la rueda no se para porque nuestra hija tome leche de MI teta.
Cada vez me apetece menos dar explicaciones, pero cada vez lo siento más necesario. Y para acabar antes con las discusiones, últimamente, termino diciendo lo que realmente me sale de las entrañas:
-"Si de algo me arrepiento es de no haber sido más radical, de haberme permitido descansar tras el parto tres horas lejos de Julia, de no haber mordido a la enfermera que vino a sacármela de la cama en el hospital, de no haber portado más a mis hijas, de no haber tenido el valor de bajarme del carro laboral, de haber comprado cuna, carrito y biberones..."-
Yo me considero de lo más normal, simple, corriente...
Lo que más veces me gustaría es ser anónimamente común o que me dejaran pasar más mimética en el ambiente.
Pero otras menos veces es necesario, incluso apetece, también batallar.
De todos modos que distinto es hablar para enfrentarte al rebote (¿O no Rafa?) que dialogar con quien quiere saber y valorar, de tu vida, algo más.
Una vez más, gracias a mis padres y a ciertos amigos suyos a los que, desde pequeña, me han enseñado a amar. Agradable y nutritiva sobremesa.
sábado, 11 de junio de 2011
Una de fotos.
Mientras maquino y elaboro.
Una actualización de imágenes rápida e informal:
La valiente Julia con un nuevo amigo, de camino hacia el río al que poco después cayó sin querer quererlo pero de cabeza. Mamá eso no lo cuentes...
Y porque no tengo foto...
La intrépida Luisa petisa, que puede aparecer metida o subida (Que suele ser más el susto) donde menos te lo esperes.
Llegando, como cada día.
La amapola llama la atención y al fondo se ven las naves de la Granja.
Aunque es reciente la foto, ya está desaparecida la flor y seco el cereal.
Esto rueda y rueda.
Y por hoy...chin pon. Me voy zzzzzzzzzzzzzz.